No puede haber una empresa competitiva, con vocación de duración, si no apuesta decididamente por la formación de sus trabajadores. En la presentación que se adjunta se anotan algunas referencias para conocer más las posibilidades de la implantación de la Formación Continua en la empresa y algunas consideraciones a tener en cuenta para lograr su mayor eficiencia.
Mi actividad y experiencia dentro del campo de la formación me han hecho considerar lo importante que es compartir el conocimiento con otras personas para mejorar la propia actividad. El objetivo de este blog, por tanto, es publicar mis propias experiencias por si son de interés para las personas que las lean, agradeciendo todas las opiniones y aportaciones que los lectores hagan sobre las mismas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN E INTEGRACION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Con fecha 15 de junio de 2021 se ha presentado por el Gobierno el anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación P...

-
Asistimos en nuestros días a un boom de invasión de las tablets en la escuela. Lo mismo sucedió con los experimentos pedagógicos que fuer...
-
Asistimos en la actualidad a un debate político -que no social- sobre la conveniencia o no de que en los centros educativos se imparta la en...
-
(1ª parte de 2) Pretendo con esta nota reflejar mi opinión sobre este sistema de formación cuyo origen se remonta a 1964 (deutscher Auss...
muy buen aporte. Ampliar y actualizar los conocimientos siempre es una tarea fundamental a la hora de crecer profesionalmente. Aumentar la competitividad personal de manera continua es una herramientas esencial a la hora de aumentar la calidad de vida a partir de una labor más calificada y, por lo tanto, mayormente remunerada.
ResponderEliminar